
Deterioro Neurocognitivo: Desafíos para la Pareja y la Familia
Funcionamiento Familiar • Trastorno
Los trastornos que conllevan un deterioro neurocognitivo plantean enormes desafíos para las parejas y las familias. Sin embargo, la investigación y la práctica tienden a centrarse exclusivamente en los temas inmediatos que conciernen directamente a las personas que ejercen el rol de cuidadoras y su relación diadica con el miembro de la familia afectado/a.
En la formación, la práctica clínica y la investigación se requiere un enfoque familiar sistémico amplio que preste atención a los procesos de las familias a lo largo del tiempo.
En este artículo, el modelo Familiar Sistémico de la Enfermedad de Rolland ofrece un marco conceptual orientador para abordar la interacción entre diferentes tipos psicosociales de trastornos neurocognitivos —con su evolución específica a lo largo del tiempo— y el desarrollo del ciclo vital individual, familiar y de pareja.
La discusión aborda temáticas fundamentales para la familia y la pareja de personas con un deterioro leve a severo y demencias progresivas, incluyendo comunicación, legados transgeneracionales, amenaza de discapacidad cognitiva futura, pérdida ambigua, capacidad de tomar decisiones, límites personales, decisiones sobre residencia/internación, temáticas de los hijos/as adultos y las parejas que ejercen roles de cuidado, y transformación de los vínculos íntimos. Se ofrecen principios y guías de acción para ayudar a las parejas y las familias a enfrentar desafíos complejos, profundizar sus vínculos y generar caminos positivos para avanzar.
JOHN S. ROLLAND; Fam Proc 0:1–24, 2017